lunes, 25 de abril de 2016

Televisión y radio como recurso educativo


En los mismos orígenes de la radio, y también de la televisión, usuarios, investigadores, filósofos y educadores pensaron en las posibilidades educativas de estos medios. En varios países, a principios de los años 20 y 30, se llegaron a fijar frecuencias radiofónicas para emisoras educativas; en esta primera mitad del siglo XX, y no sin cierta razón, se creía que los medios de información tenían un efecto claro, determinado y casi inmediato sobre la audiencia que recibía su mensaje, y desde ese punto de vista, la radio primero, y luego la televisión, podían tener una influencia "educativa" en los públicos. Dos cuestiones contribuyeron a desbaratar esta teoría: la publicación de numerosas y diferentes investigaciones que venían a decir que los medios no influyen ni mucho menos de forma decisiva sobre determinados públicos; eso sólo era cierto bajo determinadas circunstancias (la guerra de Bosnia). De forma más explícita y con mucho más peso, la razón más importante por la que no prosperó, y sigue sin prosperar, la radio y la televisión educativa fue, y es, la evidencia de que la formación, la cultura y la educación no reportan dinero, al menos grandes cantidades de dinero, y que los esfuerzos para formar a la población a través de la radio o de la televisión deberían ser asumidos por el estado en cualquiera de sus formas.

Ventajas de la radio
Es un medio más ágil que la televisión, lo que permite ofrecer rápidamente la información de última hora. Normalmente los oyentes de radio están realizando simultáneamente otra actividad: se oye radio en el trabajo, mientras se realizan labores domésticas, se conduce, antes de dormir… Es un medio fácil de transportar y de llevar a cualquier sitio. Internet ofrece nuevas posibilidades al medio.

Inconvenientes de la radio
La propia naturaleza de un medio que solo permite la transmisión de sonidos. La atención de los oyentes es limitada y no permite dedicar demasiado tiempo a una sola información, lo que impide la profundización en los distintos asuntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario